El Camin Reiau es la calzada romana que cruzaba el Valle de Aran en su largo camino desde la Vía Tolosana hacia la Tarraco Imperial. Su trazado original se ha visto afectado en algunos tramos por la N-230 y la C-28.
El Camin Reiau recupera los caminos tradicionales que durante centenares de años han ido construyendo los araneses para sobrevivir y sacar el máximo provecho a su fabuloso patrimonio natural. Caminos tradicionales que eran antiguas vías de comunicación entre los pueblos, todos ellos conectando los 33 pueblos de la Val d’Aran en un recorrido total de 150 kms.
Itinerario
Vielha – Salardú
Terçons: Castièro – Arties-Garòs – Pujòlo
Parte del centro de la Val d’Aran para remontar el río Garona por su margen izquierda y adentrarnos en el Naut Aran. Las iglesias románicas serán el principal atractivo. Contemplaremos casas señoriales y restos de antiguos castillos mientras caminamos por senderos, que eran utilizados por traginèrs, (arrieros que abastecían los altos valles).
Distancia: 15,54 Km.
Desnivel de subida: 696 m.
Desnivel de bajada: 411 m.
Horario aproximado: 4’30 h.
Salardú – Montgarri
Terçon: Pujòlo
Subiremos al punto más alto del Camin Reiau. Dejaremos atrás la vertiente atlántica para entrar en la mediterránea a la vez que cruzamos el extenso Pla de Beret que los pastores frecuentaban acompañados del ganado. Llegaremos al pueblo más alto de la Val d’Aran, Montgarri.
Distancia: 12,46 Km.
Desnivel de subida: 630 m.
Desnivel de bajada: 240 m.
Horario aproximado: 4’00 h.
Arties – Montcorbau
Terçons: Arties-Garòs – Castièro – Marcatosa
Dejaremos atrás el Naut Aran en Garòs subiendo a los pueblos del terçon de Marcatosa donde contemplaremos las impresionantes vistas que nos ofrece el paisaje de Mijaran.
Distancia: 12,40 Km.
Desnivel de subida: 389 m.
Desnivel de bajada: 338 m.
Horario aproximado: 3’00 h.
Montcorbau – Arres de Jos
Terçons: Marcatosa – Lairissa
Esta ruta nos lleva a los pequeños 11 pueblos que nos conducirán las antiguas vías de comunicación, senderos empedrados que cruzan prados y espesos bosques de robles. Nos llevarán a descubrir ermitas románicas como Sant Miquèu de Vilamòs y las figuras romanas de Santa Maria de Vilamòs y Sant Fabian de Arres de Jos.
Distancia: 18,00 Km.
Desnivel de subida: 916 m.
Desnivel de bajada: 891 m.
Horario aproximado: 5’45 h.
Arres de Jos – Canejan
Terçons: Lairissa – Quate Lòcs
El Camin Reiau nos lleva al Baish Aran a través de caminos mineros, sendas de contrabandistas, accesos a centrales, caminos de herradura, todos ellos envueltos en ritos mágicos, tradiciones ancestrales y torres de defensa como el Castèth de Les.
Distancia: 15,50 Km.
Desnivel de subida: 500 m.
Desnivel de bajada: 813 m.
Horario aproximado: 4 h.
Canejan – Era Honeria
Terçon: Quate Lòcs
El Camin Reiau nos lleva a la Ribera de Toran. Nos adentraremos por este fantástico valle hasta el caserío de Bordius o el Camin dera Cramba.
Distancia: 12,80 Km.
Desnivel de subida: 784 m.
Desnivel de bajada: 684 m.
Horario aproximado: 4’30 h.
Era Honeria – Bausen
Terçon: Quate Lòcs
En Canejan podremos disfrutar de las vistas sobre el valle del Garona, parte del baish Aran y la Maladeta desde el mirador situado en el extremo del pueblo. Es uno de los pocos pueblos de la Val d’Aran que mantiene su estilo original. Hace más de 100 años en la Ribera de Toran la actividad era frenética y en sus caminos se cruzaban mineros, agricultores y ganaderos, la gente del lugar se dirigía a los ressècs (aserraderos) y molinos.
Distancia: 13,85 Km.
Desnivel de subida: 629 m.
Desnivel de bajada: 737 m.
Horario aproximado: 4’30 h.
Bausen – Bossòst
Terçon: Quate Lòcs
Pasearemos por Bausen envueltos en tradiciones y en historias de amor, mientras nos adentraremos en el mundo fantástico del Bòsc de Carlac.
Distancia: 14,15 Km.
Desnivel de subida: 654 m.
Desnivel de bajada: 847 m.
Horario aproximado: 4’30 h.
Bossòst – Vielha
Terçons: Quate Lòcs – Lairissa – Castièro
Recorre la mayor parte del trazado original del Camin Reiau, la vía principal, y posiblemente antigua calzada romana que cruzaba la Val d’Aran en su largo camino desde la Vía Tolosana hacia la Tarraco Imperial.
Distancia: 18,85 Km.
Desnivel de subida: 585 m.
Desnivel de bajada: 332 m.
Horario aproximado: 5’00 h.
Recomendaciones:
Prácticamente todo el recorrido aprovecha la señalización local realizada por el Conselh Generau d’Aran a través del GR 211, PRs y marcas amarillas de sendero local.
El río Garona es el río principal de la Val d’Aran y unos de los protagonistas de la ruta. Buena parte del itinerario recorre su margen izquierda, la vertiente umbría cubierta de espléndida vegetación y su margen derecha, la vertiente solana donde se encuentran la mayoría de los pueblos.
El punto más alto de la ruta es el Pla de Beret a 1880 m. donde nos adentramos en la vertiente mediterránea bordeando el río Noguera Pallaresa para llegar al pueblo más alto de la Val d’Aran, Motgarri a 1650 m.
Desde Pontaut, el punto más bajo del Camin Reiau situado a 600 m. nos internamos en el frondoso valle de Toran y en el margen izquierdo del río Garona nos espera Bausen un pueblo cargado de tradiciones, leyendas, historias de amor y bosques encantados.